Es una enfermedad que se caracteriza por el aumento en el número de veces que el niño defeca o en la eliminación de heces más suaves o líquidas. Siempre tomar en cuenta el hábito normal de defecación del niño: Recién nacidos y lactantes defecan mas seguido.
Causas.
*Virus (Rotavirus)
*Bacterias (E. coli, Shiguella, Salmonellas).
*Parásitos (Giardia lamblia, Entoameba histolytica).
*Intolerancia a alimentos (lactosa, mariscos, proteína de la leche de vaca).
La Deshidratación: Es la principal complicación y en estos casos los niños presentan:
*Mucha sed.
*Orina poco y bien amarillo.
*Pérdida de peso (se ve más flaquito).
*Boca seca, ojos hundidos y sin lágrimas.
Caída de la mollera (niños chiquitos).
Piel seca con falta de elasticidad (signo del pliegue).
Factores de riesgo para padecer de diarrea.
*El niño no alimentado con lactancia materna.
*Desnutrición.
*El bajo peso al nacer.
*Deficiencia inmunológica.
*Enfermedades respiratorias a repetición.
*Falta de agua potable o de agua aptas para el consumo.
*Fecalismo al aire libre (vectores).
*Disposición inadecuada de las aguas residuales (vectores).
*La falta de higiene en la preparación de los alimentos y lavado de manos inadecuadamente.
*Uso indiscriminado de antibióticos, laxantes y plantas medicinales.
*La falta de vacunaciones.
*Comidas frías y contaminadas.
La diarrea infecciosa Se transmite por el agua y alimentos contaminados y las manos contaminadas que van a contaminar objetos que los niños se llevan a la boca.
Tratamiento de la diarrea aguda:
*Darle líquidos abundantes, incluyendo suero oral y evitar bebidas azucaradas como gaseosas y jugos.
*Continuar alimentando y darle lactancia materna.
*Administrarles Probioticos 4LIFE todos los días para mejorar su flora intestinal.
Cuando acudir al hospital o Centro de Salud:
*Si la diarrea dura mas de 4 días sin mejorar.
*Si la diarrea está muy seguida (defeca varias veces en una hora).
*Si el niño está deshidratado.
*Si el niño vomita todo o no quiere tomar nada (no quiere comer ni beber).
*Si presenta convulsiones o está muy somnoliento.
*Si es un niño desnutrido (a veces hinchazón de la cara, las manos y los pies) o padece de otra enfermedad crónica.
*Si hay sangre en las heces.
*Si tiene otra enfermedad como neumonía, otitis o amigdalitis.
*Si hay fiebre muy alta.
*Si tiene distensión abdominal.
Prevención de la diarrea:
*Evitar las infecciones con un adecuado aseo personal y del entorno, evitando los vectores.
*Evitar la Desnutrición y mejorar el sistema inmunológico de los niños mediante la administración de Rite Start Kids con Transfer Factor, así se disminuye el riesgo de infecciones respiratorias y el uso de antibióticos.
*Mantenga el pecho materno y no introduzca otros alimentos muy temprano.
*Prepare higiénicamente los alimentos y evite que pasen muchas horas a Tº ambiente para evitar el crecimiento de microbios.
*Evite que el niño se meta objetos sucios a la boca. Lave los juguetes y lávele las manos.
*Lave bien y hierva las pachas y las mamaderas.
*Limpie las superficies que pudieron haberse contaminado con las heces del niño.
Otras medidas preventivas:
*Lavado de manos después de cambiar el pañal al niño y antes de alimentarlo.
*Adecuada eliminación de excretas, basuras y aguas sucias.
*Lavado de frutas y verduras.
*Hervido de agua durante al menos 5 minutos.
*Vacune a su niño contra el rotavirus.